viernes, 7 de septiembre de 2018

RELACIÓN ENTRE EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN






Desde el principio de los tiempos el hombre se ha puesto la tarea de explorar, conocer y descubrir el mundo, entender de alguna manera todo lo que está a su alrededor, la verdad absoluta de todo lo que le rodea, gracias a esta búsqueda del hombre por obtener respuestas se origina una nueva rama de la filosofía llamada “epistemología”.

La epistemología en la educación juega un papel importante porque permite lograr avances significativos en los distintos campos del aprendizaje y el conocimiento. Para poder hablar de la epistemología y explicar la relevancia que tiene en la educación y en la pedagogía debemos tener claro cuál es el significado de estos conceptos.

La palabra epistemología tiene su origen en las raíces griegas Episteme, que significa conocimiento, y logia, que significa teoría. La epistemología es, por tanto, la teoría del conocimiento. En un concepto más amplio, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico, abarcando la metodología, el problema de la verdad científica, el de las relaciones entre la ciencia y la filosofía, examinando la naturaleza del conocimiento, intentando determinar sus leyes y sus límites, entre otros. 

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias, en ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿Qué es el conocimiento?, ¿Cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿Cómo comprobamos que lo que hemos entendido es verdad?

La palabra Educación, proviene del latín educatĭo, acción y efecto de estudiar, crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. Instrucción por medio de la acción docente. La educación, es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él. Por medio de la educación, es que sabemos cómo actuar y comportarnos sociedad. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. Sin la educación, nuestro comportamiento, no sería muy lejano a un animal salvaje.

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

La epistemología de la educación se ocupa de la organización del curriculum escolar, de la conexión entre las disciplinas, de cómo se tramite el saber, de la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto a conocer, de la formación del docente, del contexto escolar, del sentido social del hecho educativo, de la calidad educativa, etc. 

Después de analizar los conceptos se establece que existe una relación constante entre la educación y la epistemología. Algunos autores señalan que la epistemología constituye la brújula que guía el camino del proceso educativo, es la herramienta que permite poder saber cuáles son los procesos educativos que permitirán que el alumno aprenda de la mejor manera posible, obviamente investigando de ante mano.

El objetivo de la epistemología en la educación es estudiar críticamente la educación en todos sus aspectos, con el fin de perfeccionarla. De acuerdo a lo antes señalado la epistemología en la educación a jugado un papel muy importante ya que ha permitido lograr significativos avances en los distintos campos del aprendizaje y el conocimiento debido a la puesta en práctica de las teorías que hoy fundamentan nuestro sistema educativo donde cada uno de los filósofos, psicólogos y pedagogos han basado sus estudios en la aplicación del método científicos para desarrollar con eficacia las estrategias pedagógicas las cuales han sido un aporte significativo que han permitido al docente realizar una mejor labor en el aula y lograr objetivos esenciales planteados en el proceso del aprendizaje y la enseñanza y hacer frente a los desafíos educativos.

Ahora bien, ya sabiendo la importancia que tiene la epistemología en la educación, podemos definir cuál es la importancia que tiene en la pedagogía. La pedagogía no tiene un significado particularmente único, sino que a la vez significa varias cosas. Principalmente viene del griego. Paidos (niño) ágo (conducir/ orientar), surgen muchas interrogantes sobre que significa la palabra pedagogía , sobre si es una ciencia o no, pero podemos decir varias cosas de este concepto, que es una ciencia humana, un saber de la educación un la educatibilidad,es un aporte de saberes multidisciplinares etc.

La epistemología en la pedagogía se puede entender como el estudio de la complejidad interna de la pedagogía La epistemología pedagógica pretende reflexionar sobre las modalidades con las que se puede estructurar tal complejidad, aun conservando la unidad del saber fundamental, que es precisamente el pedagógico. Por ello, la epistemología pedagógica asume el hecho de que la pedagogía sea un conjunto de saberes. 

La epistemología de la pedagogía es una epistemología propia de un área conceptual que debe resolver problemas prácticos, históricamente inaplazables. Por tanto, la epistemología debe ser referida a la práctica. Los problemas que presenta la educación (para la reflexión pedagógica) pertenecen a las necesidades más dispares del vivir humano, de modo que no es suficiente un tipo estandarizado de respuesta para todos los problemas. Se configura la necesidad de disponer de una doctrina articulada que se pueda integrar en función de la clase de los problemas propuestos y de sus necesidades.

La epistemología tiene como objetivo propio no la educación en sí, sino la teoría de esta, la teoría pedagógica se compone de todas las informaciones que han influido en lo que se ha llamado el área del saber pedagógico y que es enriquecida con las contribuciones propuestas por diferentes disciplinas. La teoría del educador es, para cada uno de los casos, individual e históricamente irrepetible y la teoría del pedagogo es un saber institucionalizado.

La pedagogía tiene autonomía con relación a las demás disciplinas que conforman las ciencias de la educación, lo cual implica que su objeto se diferencie del objeto que investigan otras disciplinas que tratan sobre el problema de la formación del hombre o de la transmisión social del conocimiento. Así, el objeto del saber pedagógico son las prácticas pedagógicas del aula y de la escuela en las que los sujetos se comprometen en la construcción del conocimiento, como efecto que transforma el contexto de la escuela y la sociedad, por su novedad o como reproducción de saberes ya aprendidos, sin perder de vista la relación que se tiene y debe mantenerse con otras disciplinas.

La epistemología y pedagogía se relacionan partiendo de que la pedagogía es un saber pedagógico, se considera saber pedagógico porque se asume la pedagogía como un saber. En este camino que conduce a indagar y determinar esa relación existente entre pedagogía y epistemología, lo importante no es definir la pedagogía como ciencia, como se desarrolla en las ciencias naturales, se trata más bien de un proceso particular donde el saber es el que permite establecer puentes, caminos y encuentros con otros saberes y aun con otras disciplinas formales, la relación entre pedagogía y epistemología, está en la comprensión de cómo la teoría y el saber se relacionan para solucionar los problemas propios de la educación. De manera que, el saber se constituye en herramienta para identificar el problema y su forma.

El reconocimiento epistemológico del saber pedagógico permite configurar la pedagogía no solo como un concepto, si no como ciencia, en cuanto posee un estatuto epistemológico propio de validez universal que le da autonomía frente a otras ciencias para solucionar problemas de la educación.

Podemos concluir que la epistemología aplicada al ámbito educativo sirve para analizar los hechos de modo crítico y reflexivo para hacer un diagnóstico de los avances y dificultades del proceso educativo, con la finalidad de profundizar los primeros y superar los segundos.
La epistemología de la educación evalúa las diferentes ciencias de la educación, en cuanto a su autonomía y su aporte y el fundamento científico de los métodos utilizados. 

La epistemología es un hilo conductor muy importante para la educación y la pedagogía, ya que permite investigar y poder encontrar errores en las prácticas educativas y pedagógicas, poder corregirlos y encontrar las mejores vías para poder tener un proceso educativo y pedagógico exitoso.

CIBERGRAFÍA: https://alumnoymaestro.wordpress.com/2014/10/08/la-epistemologia-en-la-educacion/


No hay comentarios:

Publicar un comentario